Rompiendo con una relación tóxica, rompiendo con un país tóxico

En esta época de los psicólogos de redes se escribe mucho del amor hacia uno mismo, maletascómo cuidarse de lo que te hace daño, a alejarse de las relaciones tóxicas y demás. Pero, qué pasa cuando la relación que te daña y acaba no es un mal novio o familiares problemáticos, o un trabajo terrible o carrera insatisfactoria? Qué pasa cuando la relación que te acaba es el país dónde vives?

Así tal cual, que pasa cuando lo que te acaba día a día es el mero lugar que te vio nacer?  Yo sé lo que van a decir, cuantas veces no se enoja uno con lo que pasa en el día a día y eso se pasa y bla bla, pero esto va más allá que eso. Yo he salido de malas relaciones, familiares, matrimonial y fue ello lo que me hizo llegar a la conclusión que no importa lo que cambie en mi vida para mejorarla si vivo en un ambiente que me destruye y envenena es por el gusto.

Luego de que me llegara esta noción vino el proceso de confirmarla, desde chicos te enseñan que la patria es la madre y a la madre se le ama si o si, pero ya sabemos que eso es meramente una construcción social creada para mantener a los habitantes sedados y listos para pelear por cualquiera que se la causa sin cuestionar, pero pues aun a la persona que se ama no se debe dejar que le camine a uno por encima a costo de su individualidad. Cambiarme de ciudad, fue lo primero que pensé, podría mejorar un poco este sentimiento luego me di cuenta que no del todo pues persiste el hecho que sigo sometida a lo que hace que este lugar me deteriore.

Desde chica me di cuenta que mi manera de ser y pensar era diametralmente distintos a la de los demás. Mis intereses en arte, ciencia, sociedad, cultura general y conocimiento no eran para nada como el de los otros. Mientras que en Panamá se le daba valor a lo exterior y lo social, yo prefería cultivar mi mente y mi interior. Las ideas históricas cuadradas, los tabúes sociales y preconcepciones no eran lo mío pero aprendí a callarme pues cada vez que trataba de exponer mi pensamiento era reprendida o apartada como “la rara”. Este fue el primer daño que este lugar me hizo. Por ello trate de pertenecer o ser lo más amoldada posible y, como con muchas otras áreas de mi vida, mejor callas lo que había en mi mente.

Luego de muchos años y no menos decepciones más me doy cuenta que no es mucho lo que puede hacerse para salvar a este país de su autodestrucción. Trate de hacer mi parte en asistencia social, poniendo mi propia escuela sustentada con mi peculio, trate de contribuir con las artes y con las nuevas corrientes de pensamiento y todo en vano. Cada vez que alguna de estas cosas no funcionaba solo me daba más libertad de no tener nada que pudiera atarme a nada aquí.

Finalmente esta la parte de la pertenencia, no me agrada este clima, no me agrada su flora (la fauna está medio ok), no me gusta el sol, no tengo NADA en común con la gente de aquí o su pensamiento y no me gusta casi nada de su comida. Viendo todo esto me pregunto, por qué seguir forzando un amor que simplemente no siento ni me fluye? Igual que en cualquier mala relación si esto no significa que hay que terminar, no sé qué lo será.

La pregunta queda ahora y es qué hacer? Ya sé que aquí no está lo que busco pero, y en qué lugar de este planeta será que esta el lugar que me acoja y donde ya no me sienta como foránea.  Buscar no me asusta pues ya me siento extranjera en mi propia tierra por que no solo está éste sentimiento sino que además estamos de plano invadidos en la ciudad de manera avasalladora por otra cultura que se impone a la nuestra sin que a nadie le importe. Ese proceso ya está en marcha y fue el último clavo en el ataúd de mi corazón. Ahora sé que ver y buscar, ahora inicia una nueva aventura ya que todo apunta a que esa es la decisión que me hará feliz.  Seguiremos informando!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s