Y para qué sirve eso? Soy Historiadora

Ahora en la recta final de la carrera solo terminando los clásicos empates de materias, servicio social y tesis, pero más que nada siendo yo una graduanda no tan joven, pensé que historiadorera buena idea hablar en esta nota sobre la licenciatura doble que tomé en historia y geografía y “cómo se come” eso. En mi país, y muchos en América latina, orientados a servicios o a la producción, las disciplinas humanistas y liberales son vistas como una pérdida de tiempo o como carreras con las que te “morirás de hambre” porque mínimo si en cambio te haces abogado o arquitecto no serás de los 45 millones que ya hay en el mercado laboral y no quedaras manejando taxi, si claro, pero volviendo al tema de lo que hacen los historiadores se sorprenderían de las aplicaciones modernas de esta carrera y aunque no la ejerzas al 100% en esta época créeme no morirás de hambre.

Los historiadores modernos se pueden manejar en varios campos y desempeñar en varios ámbitos sobre todo dependiendo también de la especialidad que tomen o si tienen una carrera complementaria. Fuera de la docencia, que es lo primero que me viene a la cabeza a todo mundo con estas carreras, y que por cierto, en nuestro país dado el déficit de profesionales en la carrera, si eres profesor de historia y bilingüe tu salario esta alrededor de los $1,500 para comenzar en una escuela, lo cual no está nada mal comparativamente al mercado laboral y en muchos casos es más hasta $2,500 en una universidad como catedrático.

Pero que más puede hacer un historiador?  Estas son algunas de las aplicaciones:

  1. Investigador: Por supuesto que esto no puede faltar en la lista. Es parte de lo que mueve a un estudiante y profesional de este tipo de carreras. Es como un médico que no le guste curar, así un historiador que no le gusta investigar no tiene nada que hacer en este terreno. Lo mínimo, fuera de lo que aprende en clase, el historiador quiere realizar sus propios descubrimientos, análisis y publicaciones. No son los muchos quienes son autores de libros, ojala así fuera, pero autores de artículos, notas, investigaciones y demás si hay muchos. Y es eso lo que se necesita, pues alguien debe tomar la información de las fuentes históricas en bruto y traducirlo a información digerible para el público en general no especializado. Esa es quizás una de las funciones más nobles y básicas del graduado en historia y una que debe cultivarse.
  1. Analista y Asesor: Y lo dejo en el sentido amplio pues como analistas y/o asesores los historiadores pueden desempeñarse en puestos diversos que desglosaremos a continuación:
    • Diplomáticos: tanto como diplomático nombrado, como asesores y demás. No, no solo los abogados o diplomáticos de carrera señores pueden realizar el trabajo. De hecho los diplomáticos de carrera deben tener un bien conocimiento histórico para no meter las patas como tanto empírico nombrado ha hecho recientemente que si tuvieran a un historiador de asistente o asesor nos habríamos ahorrado un buen par de pasadas de pena.
    • Asesor (para empresas, gobierno): si se preguntan para que sirve eso les comento rapidito, cualquier mega empresa mundial cuenta con un cuerpo de historiadores que junto con los encargados de mercadeo mantienen un archivo de información, fotos, documentos, memorabilia y demás de lo que su empresa fue en un inicio hasta el die de hoy. Si, muchos tienen hasta show rooms de ello y es trabajo de mercadeo con lo los historiadores o especializados en ella mantenerlos, catalogarlos y hasta asesorar a los ejecutivos de dichas empresas al momento de dar entrevistas.  Esta función por lo general lo realiza mercadeo y publicidad y hasta algunos de periodismo a falta de conocimiento pero un historiador puede realizar el trabajo sin ningún problema.

Lo mismo aplica para el gobierno y, créanme, que muchas instituciones podrían usar historiadores para arreglar sus desastres internos y de gestión pues muchas veces no conocer de o no tener idea donde encontrar el origen o material de muchos proyectos parados o que creían nunca se hicieron etc. les ahorraría tiempo y dolores de cabeza.

  1. Centros culturales, museos, archivos históricos: como directores de comunicación, investigadores para redacción de material de comunicación a visitantes y donantes, como curadores de las exhibiciones y demás. Los historiadores apoyados por diseñadores o publicistas son quienes realizan esos fantásticos brochures que te entregan en tu visita y que buscan darle al no conocedor un pantallazo divertido e informativo de lo que verán en ellos.  Los museos no se mantienen solos y eso es trabajo de arqueólogos, paleontólogos, antropólogos e historiadores. Ya todos vimos hace poco con la triste entrevista de la directora del museo de historia lo que pasa al nombrar una persona no idónea y que no tiene idea del trabajo que se realiza en estas importantes instituciones.
  1. Turismo: con el boom de turismo internacional, Panama está tratando de capturar una parte de ese movimiento de personas que buscan conocer de otros países y culturas. Un historiador es excelente para realizar itinerarios, redactar minutas informativas para tours y además señalar y levantar casos de sitios que pueden tener un potencial de explotación turística importante. Igualmente ya sea al asesorar al ministerio o empresas de turismo de sitios que se deberían proteger y/o explorar como potencial fuente de atracción de turismo de diversos tipos un historiador tiene un rol importante en este rubro. Bueno, en Panamá como siempre digo todo lo destruyen sin conocer de esos potenciales sitios porque no saben que un historiador, por ejemplo, le habría dicho a la ATP que los sitios militares revertidos tienen una importancia en turismo militar internacional casi tan buena en remuneración como derrumbarlos para hacer más condominios pero eso es parte del desconocimiento tanto de su potencial como de que le puede beneficiar esta carrera a nivel profesional.  Y porque incluyo Turismo, porque no hay que estudiar 4 años de “turismo histórico” para ser un buen profesional en el área, esa es una especialidad que venden a los pobres pelaos como carrera y es absolutamente un robo (sí, agarren su peñón).
  1. Logística, planificación y análisis de riesgo: como experiencia personal, mi carrera principal es Mercadeo, la cual ejerzo como analista y asesora de continuidad de servicio, el agregar esta carrera a mi oferta profesional ha sido no solo una sorpresa para mi empresa por su utilidad si no una gran ventaja para mí como profesional. Dentro de esa función los análisis de riesgo para elaborar planes de contingencia incluye una serie de factores que pueden afectar la empresa o función para la que se elaboran. El factor humano es, por supuesto, uno de los elementos de riesgo y es ahí donde el análisis histórico además del entra en efecto. Para el trabajo que realizo el ejercicio del análisis histórico y, por supuesto, el geográfico han hecho de mi gestión un punto clave para ofrecer a los clientes con los que trabajamos. Es una gran ventaja estratégica que definitivamente me da una excelente oportunidad de proyectar a futuro mi carrera y trabajo.

Realmente el mito de “morirse de hambre” haciendo lo que uno disfruta es relativo, conozco profesionales en carreras que son consideradas como minitas de oro trabajando de cualquier otra cosa porque ya no o paga como antes, o no hay plazas porque hay muchos profesionales de esa carrera o porque por cosa del destino, encontraron un trabajo mejor pagado.  Siempre hay de todo en todas las carreras los que les va bien y a los que no.  Lo que si es cierto es que el afán de crear empleados asalariados en este país ha hecho que carreras humanistas y científicas tengan menos atención, plazas y sean mal vistas como pérdida de tiempo que las de servicio (eso es coco wash). De todas formas, aquí esta grosso modo para lo que sirve una carrera como esta y, si esto te parece aburrido, recuerda que “zapatero a su zapato” y seguramente lo que haces tú nos parece aburrido a nosotros. Lo cierto es que los historiadores existen desde el principio de la humanidad desde el momento que los humanos trataron de plasmar su día a día en dibujos en las cavernas y seguramente aquí estaremos mucho después que muchas profesiones de moda hayan desaparecido.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s