Cada vez que mi hija esta de cumpleaños hago una retrospectiva de cómo ha cambiado nuestras vidas en el tiempo que tenemos de estar juntas caminando por el mundo. Más que nada veo como todo va cambiando en el país e inevitablemente este año me aterra ver lo absurdamente caro que se ha puesto todo.
Hace 10 años yo ganaba un poco más de mil dólares y con ese salario de profesional, que en ese tiempo se consideraba bueno, yo atendía todo lo que mi hogar necesitaba y lo que ella requería. Comida, empleada, utilidades y su escuela privada, ropa etc. Y lo hacía yo sola son ayuda de nadie más. Hubo momentos apretados pero toda la economía se manejaba bien y hasta hacia libretas de navidad para mí, para ella y para comprar cosas para la casa.
Hoy gano mucho más ya que, afortunadamente, estaba en una empresa donde si daban aumentos y con cambios de puesto mejoraba la remuneración y veo que como vivía hace 10 años no podría pagar nada casi. Vivo en el mismo lugar, tengo los mismos electrodomésticos, seguimos siendo mi hija la muchacha y yo y todo cuesta el triple. Las utilidades se dispararon porque, supuestamente según el gobierno, esta área es “de yeyes” y cuando pasó eso? Yo nací aquí así como muchos de los que aun vivimos en el área esa no es una excusa válida para subir la tarifa y ya. Antes la pagaba en $120 ahora pago casi $350, si ya se estoy cambiando todos los electrodomésticos pero es un súper gasto solo para bajar la factura que no debería tener cambios sui hago lo mismo que hacia hace 10 años. La comida la misma vaina que compro hace años cuesta el triple, por fortuna encontré donde comprar a mejor precio pero de todas formas es un abuso de parte de las cadenas de supermercados del área.
Los alquileres son otra locura, un apartamento de dos recámaras modesto en la ciudad subió de $600 a aproximadamente $1800, por qué? Muchos lo atribuyen a la ola migratoria de Venezuela, puede ser pero hay mucho de especulación en esto también y en el medio los panameños sin protección se las ven a gatas para buscar vivienda, pagar su comida, transporte e intentar tener una vida a parte del trabajo.
Muchos países que se consideraban caros hoy por hoy tienen mejores precios de vida que Panamá como Tokio, Londres, Frankfurt, Viena y en todos ellos el salario mínimo es el triple que Panamá. Parece hasta mentira hasta escribirlo pero así de mal están las cosas.
No sé qué esperar de los años que vienen, pero me preocupa que muchos panameños que no tienen oportunidad de buen salario están hasta el cuello para tratar de hacer una familia y disfrutar la vida. Según la psicología para que una persona tenga una vida plena incluye tener tiempo de esparcimiento el cual ahora es casi inexistente por los precios elevados de comidas en un restaurante o hasta ir al cine. Yo no tengo dudas que estamos ante una crisis social que se empieza a deslumbrar por la ola de criminalidad de la que somos objeto recientemente y que no parece que parara ya que las autoridades no hacen nada para controlarlo, ellos saben que las leyes les favorecen y ahora a la par de los maleantes del patio tenemos un montón que han venido colados a hacer de las suyas en nuestro suelo.
No sé qué escribiré en 10 años cuando mi hija ya este saliendo de la escuela y en la universidad lo que sí me parece es que, por los vientos que soplan, quizás ya no estemos aquí en la ciudad.
Feliz cumpleaños hija hermosa!
Una respuesta a “El Panamá de hace 10 años”