¿Viajando con niños? 5 tips que te ayudarán a mejorar la experiencia

Viajar con niños menores de edad puede ser abrumador para cualquier padre. Estos tips los apliqué viajando con mi hija de 11 años, aunque suena como que ya es grande sigue siendo niña al fin y además, en mi caso, era mi primer viaje solas ambas a un destino no de casa de familia o parque temático. Este artículo es más dirigido para viajes de placer con niños de 4+ años que es cuando tienen mejor conciencia de lo que pasa a su alrededor y realmente sacarán provecho a las experiencias, aunque algunos tips pueden servir para quienes elijan hacer viajes de placer con niños más chicos.

  1. Documentos legales y permisos

Cada país tiene sus regulaciones para viajar con niños o recibir niños viajeros a parte de los pasaportes claro. Es muy importante, sobre todo como en mi caso que soy divorciada, investigar qué documentos exige tu país para que el niño pueda viajar solo contigo (o en familia igual) al extranjero. Más importante aún es el país destino, muchos lugares puede que te soliciten tanto copia del documento de salida de tu país como uno que te identifique como su padre/madre. Investiguen preferiblemente directamente con cada embajada o consulado de destino en el viaje este tema antes de llegar y eviten así malos ratos en el itinerario.

  1. Seguridad

Mi lema con los niños es “prevención y hablarles claro”. Hablar con los niños antes del viaje es de suma importancia y explicarles donde irán y decirles claramente los riesgos de no poner atención a Uds. los padres y mantenerse alertas o cerca de ustedes cuando salen de paseo y excursión.

Con mi hija, como iba yo sola encargada totalmente solo yo de ella, pues hice algo práctico que fue darle una cartera cómoda y chica que ella se cruzaba de un hombro al otro todos los días bajo el abrigo antes de salir del hotel. En esa cartera llevaba unas tarjetas plastificadas con su nombre, dirección y número del hotel donde nos quedamos y mi teléfono con un mensaje de por favor ayudarle en caso de emergencia en el idioma cada país donde estaríamos, en nuestro caso 4 idiomas pues hicimos un recorrido de varios países. También llevaba algo de dinero y su móvil y la hacía ser responsable de sus cosas.

Lastimosamente pueden ocurrir accidentes o atentados estando de visita en otro país, por ello, es importante que los chicos sepan qué hacer.  Por más duro que suene háblenles claro, si pasa algo díganles que vayan buscar policías o paramédicos para eso son las tarjetas. Importante en una emergencia, NO ESPERAR POR USTEDES, deben buscar un lugar seguro, no irse con extraños, etc. Tengan esa conversación previo al viaje, mejor es prevenir que lamentar y nadie es infalible.

  1. Snacks y comidas

No se los hijos de ustedes, pero la mía hace mucho deporte, come bien y siempre tiene hambre. Yo le llevo por eso barras de granola, nueces, chocolate o todas las anteriores. Si, chocolate no importa pues lo quemarán todo caminando y viendo cosas así mejor pues tendrán energía extra hasta la siguiente comida y no se ponen de mal humor. No salgan sin picadas/snacks.

  1. Actividades y responsabilidad

Esto es para que investiguen que actividades hay para hacer al país que van que sean del interés de todos y armar un itinerario, aunque sea básico de qué verán donde los días y horas de comidas. Ello les ayuda a manejar menor el tiempo y participar del planeamiento del viaje.

En ese mismo sentido es bueno que ellos lleven algo de su equipaje y sea su responsabilidad, créanme la cara de orgullo que ponen sabiendo que se les confía algo y son parte del viaje no tiene precio. Claro uno siempre observando todo, ello les ayuda a ustedes como padres a no hacer todo y ellos a crecer como personas. La mía llevaba su maleta, no muy pasada de ruedas ojo no muy pesada y esa mujer agarraba aquello con un orgullo que para que les cuento. Fue genial verla desenvolverse, verán que me lo van a agradecer.

  1. Medicamentos y botiquín

Todos nos podemos enfermar al viajar, pero a parte de ellos está el tema del avión y la presión del aire en cabina y demás. Es buena idea que consulten con su médico qué medicamentos pueden tomar sus hijos tanto para el mareo del avión, que ocurre por movimiento siempre, y del que algunos se afectan más que otros. Algunos hasta la ayuda a dormir en el viaje bajando la ansiedad que puede ocurrir muchas horas volando o viajando en tren.  Nadie quiere niños remilgosos y con mal genio en un avión a miles de pies de altura, así que no es para nada mala idea. Por otro lado, pueden surgir alergias, fiebres, malestares estomacales, brotes en la piel etc. Cada padre sabe que puede pasar a sus hijos, yo hasta apósitos llevo por si acaso.  Hagan una lista de medicamentos, pónganlos en bolsitas de cierre plásticas y, si requieren llevar de prescripción, su médico seguro con gusto les dará las que necesiten por lo que dure el viaje. IMPORTANTE: llevar todas las recetas médicas con ustedes ya que puede haber medicinas que no se venden en determinado país o están restringidas su entrada.  Investiguen esto antes de viajar.

Son consejos básicos que se les ayudarán a sentir menos ansiedad de embarcarse en esa nueva aventura con sus hijos, pero vale mil por ciento la pena pues los recuerdos con ellos no tienen precio. Nos vemos por el mundo!

————————————————–@

Si, las de las fotos somos nosotras, ahorita mi cabello no es morado y nos fuimos bien lejos de viaje ambas.

Nota final, ojo y esto es muy personal, si van a viajar y son niños muy chicos de 4 años o menos, pues es muy complicado explicarles bien qué ocurre y más hacer que se comporten adecuadamente. Recuerden tener en mente ustedes, los otros hermanos y a los demás al viajar, cierto que uno quiere experiencias con los hijos, pero no a costa de arruinar la de los demás.  Tengan ello en mente si el viaje no es donde familiares o a destinos más adecuados para familias con niños, resorts o parques temáticos, como ya mencioné. Es mejor esperar unos años y tener una súper experiencia junto a ellos que enredarse por el gusto y al final los chicos ni recordaran donde fueron.

Anuncio publicitario

3 respuestas a “¿Viajando con niños? 5 tips que te ayudarán a mejorar la experiencia

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s