Luego de recorrer e intentar con muchas recetas de la red y de recortes, finalmente llegué, luego de muchas decepciones, a una receta mía propia que si funciona excelentemente para hacer este bocadillo.
Yo no tengo familia del campo en mi país (el interior, como le decimos acá), que es donde se come la hojaldra para el desayuno, ni tampoco las hacían en mi casa, por lo que ni idea cómo prepararlas.
Más abajo de la receta hay una nota sobre los aceites usados para ella que deben leer antes de tratar la receta, así como los tipos de hojaldras que salen con la receta y cantidades. ¡Que la disfruten!
Ingredientes
2 tazas de harina
1 cda de polvo de hornear (si la grande)
1 cdta sal
1 cdta azúcar
1 cda de aceite*
½ taza de agua
Procedimiento
- Mezclar primero los ingredientes secos, o sea, hasta el azúcar bien para que queden distribuidos.
- Agregar el aceite.
- Agregar toda el agua lentamente
Ya he medido las cantidades así que están exactas incluyendo el agua. Sin embargo, hay que tomar en cuenta la humedad del ambiente del lugar donde viven que puede afectar en que necesiten un poco menos de agua su hay mucha.
La masa que se forma debe ser elástica y no pegarse en las manos. Si luego de agregar todos los ingredientes como está estipulado aquí se pega aun, póngase en las manos un poco del aceite como cuando te pones crema y sigua mezclando.
Cuando ya está algo elástica la masa amásela por un mínimo de 5 min como la masa de un pan, con movimiento envolvente y estirando y envolviendo nuevamente. La masa debe sentirse lisa, no grumosa y debe ser elástica pero no como un caucho duro, más bien debe ser suave y esponjosa.
Dejar reposar la masa. Esta parte es crucial para que no queden pesadas las hojaldras. Con 30 min de reposo está bien, pero si no tienen tanta hambre y pueden esperar más tiempo, es mejor dejar la masa reposar más por que quedarán más esponjosas.
¿Cuantas hojaldras salen?
Bien, aquí depende de cómo les gustan. Asumiendo que dejaron la masa reposar al menos una hora y que esta creció y está bien esponjosa; les salen como 6 hojaldras de las gorditas y 8 o 9 de las más delgadas tostaditas. El tamaño es de al menos 5pgl de diámetro en cada caso.
Fórmalas con las manos achatándolas como un disco del diámetro que ya les comenté arriba de acuerdo a la cantidad y tipo que quieres hacer (gruesas o delgadas).
Fríalas en aceite bien caliente hasta que estén doraditas en cada lado como unos 45 segs más o menos y sirva. Disfrútenlas mucho! (ojo sí, el aceite debe estar bien caliente al ponerlas a freír)
Nota sobre los aceites
Como les comenté arriba, esta nota sobre los aceites es muy importante porque en todas las pruebas hechas el resultado de la masa cambio. Use varios tipos de aceites en la mezcla y en mi caso el mejor fue el aceite vegetal Wesson (sin ánimo de hacer propaganda) ya que es viscoso, pero no es muy pesado. Si usas un aceite muy barato y viscoso se hacen pesadas y la masa no crece bien. Aunque es muy rico y sano, el aceite de maní tampoco me funcionó para las hojaldras. Para freír, aceite Wesson fue el mejor también por el punto de calor y por el proceso, no se quema al cocinar.
2 respuestas a “Receta para Hojaldra (panameña)”