Todos tenemos esas cosillas en la cocina sin las que simplemente no podemos vivir al cocinar. Los que han visto mis recetas que, aún no posteo en la red, saben que no cocino ni comemos la tradicional comida panameña del APC: arroz, poroto y carne, entre otras variantes. Por ello, así como algunos ya se imaginan es OBVIO que lo que los “imperdonables” de mi alacena pueden ser muy distintos a los de las suyas. Estas son las cosas que no importa lo que pase en mi cocina NO pueden faltar o entramos en caos total.
- Sal: Ok esta no es tan extraña pero vale la pena mencionar que la cantidad de sal que hay en mi alacena es enorme. No es que me gusta salar la comida ni nada por el estilo, sino que por la forma en que sazono, la sal es base de todo y a veces lo único que se le echa a la receta por que los sabores de los elementos en ella hacen lo demás. Aquí no se usan cubitos, ni adobos ni nada de esos polvos aberrantes que no se sabe que rayos contienen y que son malísimos para la salud, los sabores se sacan de especias al puro o combinaciones que son pilar de las comidas tradicionales de los países de los que hago mis recetas. Pero sin importar eso la sal es indispensable para todas las comidas que salen de casa, postres y a veces hasta bebidas.
- Pimienta: van de la mano, si la primera no está esta también da al traste con la cocina. Si no sabes sacar sabor solo con estas dos especies básicas, te falta calle. Sea en grano para usar en molino o incrementar el sabor de las recetas o molida en tu casa no puede faltar.
- Mantequilla: Si, la malamente satanizada mantequilla y con sal para colmo. Aquí se compran a montón porque, todo es mejor con mantequilla!!! Para la saltear, excelente, para el pan, postres que se hacen mucho aquí y en fin es excelente para hornear vegetales y como quieras. No me dejo llevar por la malísima fama que en un tiempo le dieron los medios para impulsar las ventas de la margarina la cual SI es terrible para la salid. Mejor comete con mesura tu mantequilla y esa cosa fea ni la compres para nada, simplemente huye de ella, mantequilla for the win.
- Jugo de limón: Ok aquí no hablo de limoncitos para sacar juguito, no. Aquí el jugo de limón se consume en cantidades masivas por lo que es buena idea en nuestro caso comprar botellas de jugo de limón natural. Aquí NO se compran aderezos para ensaladas, todo se hace de cero sin persevantes y nuestra comida es bien mediterránea por lo que es indispensable ese sabor cítrico, a parte que sirve literalmente para todo en la cocina y repostería.
- Ajos: Otro elemento para saborizar lo que haces son los ajos que van en la misma categoría de la sal y la pimienta. Compramos ajos por montón y hasta al arroz le pongo. Ninguna receta mediterránea está completa sin ellos o italiana tampoco.
- Cebolla: Que decir de las cebollas desde ensaladas hasta en salsas o aliñadas, este vegetal no falta en la lista nunca porque simplemente todas las recetas mediterráneas lo llevan
- Harina: A parte de hacer pan todas las semanas, la harina es excelente base de cremas, salsas y recetas de postres. Un imperdonable para los que además de cocinar horneamos. Si no horneas o haces salsas es hora que empieces a hacerlo por tu salud pues se come mejor.
- Pastas: resuelven cualquier comida, elije la marca que sea más conveniente para ti peroooo recuerda que lo barato sale caro y es mejor compara una que no se empelote ni se desbarate al cocinar para que tus comidas sepan mejor. Por otro lado una pasta buena se mantiene bien en la alacena pues no vas a hacer pasta todos los días. Compra todas las formas que quieras y diviértete con las recetas.
- Garbanzos: Al menos en mi casa los usamos para todos, los comemos solos aliñados, se hace humus, se usan para hacer falafel, etc. (aquí se usa harina así que ven por done vamos)
- Azúcar: No solo para repostería, las salsas lo usan y en muchos casos recetas también. Si no hay azúcar muchos de los platos que hago no saben bien y les paso un secreto, las vinagretas de verdad usan azúcar. Nada de comprar azúcar artificial, si no eres diabético, controla su consumo y úsala en la cocina como se debe.
- Papas: Como no somos de comer muchos platos de arroz el substituto y complemento universal para las recetas en casa es la papa. Se usan para todo, si no las has integrado a la dieta su versatilidad es razón suficiente para tenerlas siempre a mano.
- Tomate: No puede faltar por los platillos y ensaladas y no, no son ensaladas de lechuga con tomate, esa es para faltos de creatividad por favor.
- Aceite de oliva: Toda receta mediterránea no puede dejar de lado este aceite, y va de la mano muchas veces con recetas que llevan jugo de limón. Es muy sano y beneficia el corazón. Aceite extra virgen, si no está hay problemas en esta cocina.
- Aceite vegetal: no hay nada de malo en usar aceite vegetal de cocina. Este elemento de la cocina lo han puesto en la lista de los o deseados pero la verdad que es para mucho más que freír cosas. Se usa en repostería, para engrasar, freír y sí, no hay que ahogar las cosas en aceite a veces con un poco es más que suficientes así que cómpralo sin dolor y úsalo sin miedo.
- Arroz: hay un montón de maneras y formas de comer el arroz así que si solo pensaste en las clásicas, te falta mucho por descubrir pero como sea es un alimento que resuelve y con poco de visión se puede disfrutar de tantas formas como se te ocurra incluso en postres.
- Huevos: Solos, en salsas, como aditivo proteínico o en postres no hay nada que ellos no hagan en tu dieta. No, aquí esos cuentos del colesterol no nos lo comimos, luego que le montaron campaña sucia resulta que los mismos no son culpables de la subida del colesterol. Ahora no los vas a comer todo el dio todos los días así que tranquilo, cómpralos y explora la amplia gama de recetas que los utilizan y que incrementan el valor nutricional de tus alientos.
- Vinagre: Para condimentar, en recetas y para las ensaladas no puede dejar de haber una botella en tu alacena y menos en la mía. Como les dije aquí no se compran aderezos así que es la base de muchos en salsas.
- Quesos: Aquí son tres los que no faltan para las recetas que más hago en casa y esos son:
- Queso crema: que usamos para salsas y cremas.
- Cheddar: como topping y complemento en platos tan variados hasta ensaladas.
- Parmesano: pero no pre rallado digo, si no puedes comprar más que ese está bien pero te propongo que compras un buen pedazo de parmesano un poco más costoso y que tú mismo rayes y te aseguro que me echaras un cuento a parte que se mantienen bien en tu nevera. Es tan exquisito un buen parmesano que hasta solo sabe regio.
- Miel: Cuando el azúcar no se puede usar para todo eso y más usas miel, en recetas de panes, salsas y como condimento, no hay receta en la que no puedas darle un giro con el uso de la miel. Además es excelente para repostería así que es una adición a la alacena.
- Levadura: Esta probablemente en muchas casas nunca se use pues las recetas de repostería en su mayoría usan polvo de hornear pero en mi casa, donde hacemos pan o focaccias todas las semanas, sin esto amiguitos no somos nada. Eso si la UNICA marca que sirve es levadura Fleishmans y hago la propaganda gratis por que en la mayoría de los supermercados ahora venden una marca única que NO SIRVE PARA NADA así que les tocara bucear esta. Si aún no haces pan o masa de pizza en casa, no sabes lo que te pierdes.
Bono: Leche, yogurt griego, nueces, aceitunas (verdes y negras), maíz, frutos secos (dátiles, pasas, cranberries)
Aquí los tienen, una vista rápida a los elementos sin los que no podemos vivir en casa. Muchos tiene mala fama pero no son más que cuento chino de las industrias para vender X o Y producto más que otro así que no se la crean. En una próxima entrega hare la lista de especias a parte de las que ven aquí para que complementen su alacena y se atrevan a experimentar en su cocina para que todo no sepa a lo mismo.